Se me ha borrado el puto mensaje: ¿el adjetivo ‘puto’ es un intensificador o un término de polaridad negativa?
Se me ha borrado el puto mensaje: ¿el adjetivo ‘puto’ es un intensificador o un término de polaridad negativa?

Tenemos aquí un nuevo fenómeno sintáctico del español coloquial, procedente del español adolescente, y muy probablemente influido por la sintaxis de la lengua inglesa, que permite un uso más libre del adjetivo ‘fucking’. La palabra ‘puto’ es un intensificador o un booster, un operador de modalización, y es la disciplina de la Pragmática, la encargada

Read more
La diferencia entre ‘gay’ y ‘maricón’
La diferencia entre ‘gay’ y ‘maricón’

En el lenguaje de poligonera, la diferencia entre gay y maricón tiene un sesgo de clase en los usos lingüísticos del español de barrio. Cuando te refieres a un homosexual con la palabra gay, significa que este homosexual es una persona culta. Si te refieres a él con la palabra ‘maricón’, significa que el sujeto

Read more
Cómo vaciar un significante político
Cómo vaciar un significante político

Una de las estrategias lingüísticas del capitalismo es la de vaciar de significado los significantes del mundo de la política, usándolos en mundos aparentemente neutros u objetivos. Por ejemplo, en el momento en que un locutor de fútbol utiliza la palabra ‘reivindicar’ de forma metafórica para explicar algún aspecto determinado del juego, la semántica política

Read more
El marcador del discurso Then
El marcador del discurso Then

La partícula discursiva en lengua inglesa ‘then’, tiene dos valores: tiempo y consecuencia. Y esto es así porque porque la base metafórica para la consecuencia es el tiempo. Por lo tanto, tiene dos valores, pero en el fondo, el segundo valor, nace del primero.

Read more
Capitalismo Lingüistico-Cognitivo
Capitalismo Lingüistico-Cognitivo

El capitalismo es un marco de expresión metafórico para verbalizar conceptos de otros mundos, sobre todo ininteligibles. Ejemplo. Si digo: (1) A Israel, el genocidio de Palestina no le va a salir gratis, estamos acudiendo al valor del dinero para expresar la ley del Karma.

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM

Conclusiones y bibliografía Lo que hemos pretendido hacer en este pequeño estudio ha sido acercarnos a los diferentes valores de un mismo marcador discursivo desde una perspectiva más accesible a los alumnos extranjeros como son las estrategias que uno puede utilizar a la hora de comunicarse con otra persona. Estos marcadores funcionan como reguladores de

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM

Atenuación y reformulación: operaciones de modalización La modalización es una operación que el hablante realiza cuando adopta una determinada actitud tanto frente al contenido de su enunciado como frente a su interlocutor. Dentro de las causas por las que el hablante decide emplear esta estrategia frente a lo dicho, Fouilloux (2005) señala las siguientes: 1)

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM

El radio de acción de los marcadores o sea y bueno: estudio contrastivo Solo en Cortés (2005), estos dos marcadores se clasifican juntos como marcadores textuales de progresión temática que mantienen una relación jerárquica unidireccional con los enunciados que conectan, esto es, reformuladores que a su vez se clasifican, según sus usos, en rectificadores (no

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM

Modalizar reformulando con o sea Según Fuentes (1995), la reformulación es una operación enunciativa que muestra el control de la comunicación por parte del hablante. Siguiendo a esta autora, la operación de reformulación se podría dividir en tres etapas: 1) el hablante expresa un acto enunciativo X 2) una vez comunicado dicho acto, el hablante

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM

Modalizar atenuando con bueno La atenuación es una subcategoría de la modalización mediante la cual el locutor restringe el alcance de lo dicho (Fouilloux, 2005). Esta estrategia discursiva se puede expresar a través de marcas morfológicas o léxicas tales como el sintagma en mi opinión, los verbos modales (poder), o también algunas formas verbales como,

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (5)
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (5)

Significado y valores del marcador bueno Con el marcador discursivo bueno sucede exactamente lo mismo. Los autores consultados distinguen las siguientes funciones discursivas o valores semánticos, dependiendo de la escuela en la que nos adentremos[1]: Función pragmática: ratificación, conformidad, concesión, aceptación Función metadiscursiva: reanudación o continuidad temática, rectificación. Función expresiva: resignación, ironía. Como decíamos para

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (3)
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (3)

C-ORAL-ROM: descripción del corpus y herramientas computacionales de trabajo C-ORAL-ROM Madrid es el corpus de referencia que hemos utilizado para realizar el análisis de estos marcadores. La elaboración de este corpus ha sido llevada a cabo por el Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid (http://www.lllf.uam.es) y su desarrollo forma parte de

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (2)
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (2)

Introducción Es un hecho conocido por todos que el estudio de los marcadores del discurso se hace cada vez más imprescindible en la enseñanza de español a extranjeros (ELE). La Pragmática, desde sus diferentes prismas teóricos y escuelas, ha descrito y sistematizado el significado de dichas partículas. En este sentido, los marcadores o sea y

Read more
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (1)
Reformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-ORAL-ROM (1)

Abstract Con el fin de facilitar el aprendizaje de los marcadores discursivos en las aulas de español para extranjeros, en este artículo se analizan de forma contrastiva, y a través de la consulta del corpus C-ORAL-ROM, los marcadores discursivos o sea y bueno como piezas léxicas que forman parte de estrategias pragmático-discursivas más generales como

Read more
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (4)
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (4)

Theoretical Framework Studies in Pragmatics revealed that the communication process is carried out at the inferential level, i.e., the communication process is no longer regarded as a process of encoding and decoding the information, but as a process where the interpretation of the world of the speaker is encoded, transmitted, decoded and finally interpreted again

Read more
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (3)
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (3)

Work Outlines The present study is organized as follows. After this introductory section, in the second part, we explain the guidelines defining our theoretical pragmatic framework. Based on this framework, in the third section, we describe the typology adopted in the classification of the discourse markers and how it is reflected through the PRAGMATEXT, the

Read more
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (3)
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (3)

Motivation Discourse markers have been subject of different studies in the field of computational pragmatics and natural language processing. especially in applications concerned with the detection of document structure for automatic summarization or for the interpretation and generation of speech acts in speech corpora and dialogue systems (Kawahara & Hasegawa, 2002). However, most of these

Read more
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (1)
Pragmatic Annotation of Discourse Markers in a Multilingual Parallel Corpus (Arabic- Spanish-English) (1)

ABSTRACT Discourse structure and coherence relations are one of the main inferential challenges addressed by computational pragmatics. The present study focuses on discourse markers as key elements in guiding the inferences of the statements in natural language. Through a rule-based approach for the automatic identification, classification and annotation of the discourse markers in a multilingual

Read more
PRAGMATEXT (6): Conclusions and future work
PRAGMATEXT (6): Conclusions and future work

In this paper, a pragmatic annotation model and its implementation in XML language is presented. Currently the spontaneous spoken corpus CORALROM has been tagged. This is a corpus with a wide range of communicative situations and a large number of linguistic registers. The pragmatic phenomena tagged are emotions, discourse relations, modalization, evidentiality, phraseological units, metaphor

Read more
error: Este contenido está sometido a copyright.