Corpus de usuario de AISoy: participantes
En el año 2012, el robot AISoy se puso en el mostrador de un antiguo videoclub en la provincia de Cádiz, en el Sur de España. Allí los usuarios acudían e interactuaban con el robot. Fruto de estas interacciones la autora realiza un informe sobre la forma de comportarse de unos habitantes de un pequeño
Read more¿No se inventó nada contra la normalidad? El sentido del humor en Mafalda: un análisis pragmático
En el año 2007, interesada en el sentido del humor como un fenómeno de naturaleza pragmática, la autora acude a Santiago de Chile, al congreso sobre la materia que allí se celebra, denominado Ríase no más, compadre. En dicho congreso, hará una exposición en la que analizará el sentido del humor desde los diferentes marcos
Read moreAnálisis pragmático de las interacciones hombre-máquina en el corpus oral del español C-ORAL-ROM
En el año 2004, AGL acude a la congreso de la Sociedad Española de Lingüística que se celebra en Madrid para presentar un análisis del comportamiento de los usuarios del servicio telefónico INFOTREN, en el que los hablantes tienen que comunicarse con la inteligencia artificial de la empresa. Dichas interacciones hombre-máquina a partir del cual
Read moreNuevos marcos para el concepto de identidad cultural: la democracia electrónica 4.0
En el año 2012, AGL acude al congreso de identidad Cultural, ‘Nuevas Fronteras”, organizado por la universidad de Guadalajara en México. En dicho congreso, la autora presenta el proyecto de una aplicación informática para que los usuarios del robot emocional AISoy elijan, mediante democracia electrónica, los patrones culturales para conferirle identidad a su robot personal.
Read moreRelating Lexical Items to Sociolinguistic Features in a Spontaneous Speech Corpus of Spanish
En el año 2003, el laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid para presentar una investigación conjunta en el congreso Corpus Lingüistics de Lancaster, en Birmingham (Reino Unido). En dicha investigación, relacionan frecuencias de léxico con categorías o rasgos sociolingüísticos como la edad y el género en el corpus oral del español
Read moreInteligencia computacional y Big Data en la neorrevolución política, económica y educativa
Ponencia en colaboración con David Ríos Insua en el año 2013, en la universidad de Uncuyo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, para el congreso denominado Nuevos horizontes de Iberoamérica. La mesa del congreso en la que se presentó esta ponencia se llamaba Utopías y Neorrevoluciones, y la autora hace una exposición en la que
Read more