LINLIN: Un corazón hecho de palabras
Linlin es el motor emocional desarrollado por la autora para realizar sentiment analysis a partir de textos procedentes de las redes sociales...
Read moreLinlin es el motor emocional desarrollado por la autora para realizar sentiment analysis a partir de textos procedentes de las redes sociales...
Read moreMonografía realizada a partir de la tesis doctoral de la autora. Esta obra podrá consultarse parcialmente en el blog de Siglo XXII y leerse en su...
Read moreEn el año 2019, el doctor Fernando Sánchez León, uno de los mejores lingüistas computacionales del panorama español, le ofrece a la autora...
Read moreEn la primavera del año 2019, Fernando Sánchez León, profesor de Lingüística Computacional en la Universidad Autónoma de Madrid de AGLedesma...
Read moreEn el año 2018, la autora se presenta por libre, de forma individual y altruista, a la competición del TASS (taller de análisis semántico de la...
Read moreInvestigación desarrollada con el mismo grado de autoría por la autora y por la investigadora egipcia Doaa Samy, premiada en 2020 por el gobierno...
Read moreInvestigación desarrollada con el mismo grado de autoría por la autora y por la investigadora egipcia Doaa Samy, premiada en 2020 por el gobierno...
Read moreDentro una atmósfera gobernada por la tensión entre el mundo científico y el gobierno, llega a Madrid la noche de los investigadores. Una...
Read moreSINOPSIS Reflexiones variadas sobre ciencia, arte y tecnología, así como pruebas de escritura sobre discursos promocionales, lenguaje periodístico...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreEn el año 2007, la autora presenta en la cuarta edición del congreso Corpus Linguistics, celebrado en Birmingham, un modelo de anotación...
Read moreUbiBot PolenBot Qualmi CatAsses Misogynist Trolls Huntress LinLin
Read moreDentro una atmósfera gobernada por la tensión entre el mundo científico y el gobierno, llega a Madrid la noche de los investigadores. Una...
Read moreLa calle del Prado, para los adictos al saber, y más concretamente, al saber de Madrid, es conocida en la memoria histórica como el lugar en el...
Read moreLa educación universitaria en América Latina está experimentando una transformación muy importante debida a las siguientes causas: La primera de...
Read moreMiradas de Género es un taller cultural presentado por la empresa social Lond Art, dedicada a la educación por medio de las artes visuales de...
Read more1 de Abril de 2014, 12:00 a.m. Revista cultural La Tundra. El salón de los rechazados del siglo XXI El arte rechazado en España se expone esta...
Read moreProgramación didáctica elaborada por la autora durante el año 2010 para presentarse a las oposiciones de Lengua y Literatura de enseñanza...
Read moreEn el año 2013, la autora co-dirige junto con el doctor David Ríos Insua este TFM (Trabajo de Fin de Máster) en Ingeniería de sistemas de...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreFase 1: Reconocimiento de la tarea Lectura de casos clínicos La estructura discursiva de los casos clínicos Las zonas críticas Las metáforas del...
Read moreEn el año 2018, Fernando Sánchez León y la autora colaboran para realizar etiquetados de información a nivel emocional en corpus relacionados con...
Read moreTrabajo intelectual desarrollado para El Ateneo Tecnoutópico donde se recogen los principios fundamentales de las tecnologías necesarias para un...
Read moreManifiesto por la democracia electrónica forma parte de las obras de la autora firmada con su pseudónimo C.BORG, por haber surgido de sus obras de...
Read moreManifiesto por los derechos de los robots es un texto redactado por la autora en 2017. Esta obra es una expansión del manifiesto que aparece en la...
Read moreEl manifiesto por la ciudadanía digital es una obra redactada en común con Nina Alarcos donde se establecen los derechos fundamentales para ser un...
Read moreManifiesto por la lingüística computacional es una declaración de principios escrita por la fundadora de Siglo XXII, Ana G. Ledesma, tras...
Read more¿Cómo se hizo el corpus oral del español C-ORAL-ROM? es una manual redactado por la autora durante los años en los que participó en la elaboración...
Read moreEnsayo escrito por la autora bajo el pseudónimo de C. Borg entre los años 2014 y 2015 estructurado en tres partes: 1) Un estado de la cuestión...
Read moreLa gramática del universo es una teoría de la información con significado, en la que se explicita el sistema de comunicación mente-universo. La...
Read moreEn el año 2013, el programa Cortocircuito de Radio3, llama a la científica Ana González Ledesma para hablar del papel de los robots en las...
Read moreEn su canal de youtube la autora difunde el material audio-visual de su labor académica y de su trayectorial laboral. También puedes acceder a sus...
Read moreLa Borpedia es una especie de wikipedia en la que la autora presenta sus trabajos académicos, el contexto en el que fueron producidos y un resumen...
Read moreFruto de su membresía en la SESGE (Sociedad Española de Sistemas Generales), la autora elabora una bibliografía con las obras más importantes...
Read moreObra donde se recopilan listadas todas la referencias bibliográficas de las obras publicadas bajo el nombre de Ana González Ledesma y su...
Read moreTranscripción de una grabación del habla del pueblo Porzuna, en Ciudad Real, Castilla La Mancha, bajo el proyecto de investigación COSER, dirigido...
Read moreEn el año 2004, AGLedesma acude junto con la investigadora de la Universidad de Castilla La Mancha a una cata de vinos en el centro de Madrid para...
Read moreConversación grabada y transcrita en el año 2004 para el curso de doctorado Comunicación Intercultural impartido por Luisa Martín Rojo en la...
Read moreConversación grabada y transcrita en el año 2004 para el curso de doctorado Comunicación Intercultural impartido por Luisa Martín Rojo en la...
Read moreInforme elaborado por la autora para el proyecto de casas inteligentes HAUS donde se sistematiza las contribución de la empresa AISoy a dicho...
Read moreGrabación y transcripción realizada en el año 1999 para la asignatura Español coloquial y análisis de la conversación impartida por José Portolés...
Read moreDurante su estancia en la empresa AISoy la autora elaboró un corpus de usuario, en el que puso en contacto al robot AISoy con diferentes perfiles...
Read moreInforme elaborado por la autora en el año 2012 para la empresa AISoy donde se informa al resto de áreas relacionadas con el robot sobre cuáles son...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreInforme de la autora realizado para la empresa de inteligencia artificial AISoy en el año 2012 con el fin de darle una aplicación social de corte...
Read moreSegundo informe técnico-científico elaborado por la autora y por la doctora Doaa Samy, bajo la supervisión de Antonio Moreno Sandoval, para...
Read moreInforme elaborado por la autora en mayo del 2006 para mejorar las estrategias sintáctico-pragmáticas del procesamiento de preguntas del sistema de...
Read moreEn el año 2005, la autora recibe una beca FPI del gobierno de la Comunidad de Madrid para la realización de su tesis doctoral. AGL realiza su...
Read moreTesina o trabajo de posgrado realizado para obtener el diploma de Estudios Avanzados en la especialidad de Lingüística en el año 2005, en el...
Read moreThe Spanish Corpus es un capítulo dentro del libro C-ORAL-ROM: Integrated Reference Corpora for Spoken Romance Languages en el que se describe el...
Read moreReformulación y atenuación: los operadores de modalización o sea y bueno en el corpus oral del español C-Oral-Rom es uno de los primeros productos...
Read moreEn el año 2003, el equipo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid comienza a crear sus...
Read moreEn el año 2003, el equipo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid comienza a generar los...
Read moreMIRACLE Question Answering System for Spanish at CLEF 2007 es un paper resultado de la participación del grupo de investigación MIRACLE en la...
Read moreMIRACLE at the Spanish CLEF@QA 2006 track es un paper resultado de la participación del grupo de investigación MIRACLE en la edición del año 2006...
Read moreMIRACLE Experiments in QA@CLEF 2006 in Spanish: Main Task, Real-Time QA and Exploratory QA Using Wikipedia (WiQA) es un paper resultado de la...
Read moreMIRACLE’s 2005 Approach to Cross-Lingual Question Answering es un paper resultado de la participación del grupo de investigación MIRACLE en la...
Read moreMIRACLE’s Cross-Lingual Question Answering Experiments with Spanish as a Target Language es un paper resultado de la participación del grupo de...
Read moreEn el año 2007, el equipo de investigación del grupo MIRACLE, se presenta a la competición convocada por CLEF Initiative (Conference and Labs of...
Read moreEn el año 2004, el grupo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid acude al congreso LREC...
Read moreArtículo desarrollado con parte del equipo del Laboratorio de Lingüística informática y bajo la dirección de la profesora de italiano en la...
Read moreEn el año 2007, el estudio de los marcadores del discurso en el habla infantil es un tema aún poco desarrollado por la pragmática española y, más...
Read moreEn el año 2013, en el marco de la investigación desarrollada en la empresa AISoy para encontrar nuevas aplicaciones al robot emocional-social...
Read moreArtículo publicado por el grupo de investigación del Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid en la revista...
Read moreEn el año 2005 se presenta en esta comunicación para el congreso del AESLA celebrado en Mallorca. María Teresa de Cuadra realizó un corpus del...
Read moreEn el año 2018, la autora participa en la edición anual del congreso de No Violencia y por la paz celebrado en el edificio de correos del...
Read moreEn el año 2012, AGL acude al congreso de identidad Cultural, ‘Nuevas Fronteras”, organizado por la universidad de Guadalajara en...
Read moreEn el año 2004, AGL acude a la congreso de la Sociedad Española de Lingüística que se celebra en Madrid para presentar un análisis del...
Read moreEn el año 2007, interesada en el sentido del humor como un fenómeno de naturaleza pragmática, la autora acude a Santiago de Chile, al congreso...
Read moreLa cuestión del velo es un trabajo de universidad realizado en el año 2002 por la autora para la asignatura de Árabe II impartida por el profesor...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está de...
Read moreEn 1997, la autora hace una reseña de la obra del escritor francés, expresando la impresión personal que le ha causado la lectura de la novela...
Read moreAnálisis de un manuscrito de La Estoria de Alfonso X El sabio es un trabajo realizado en 1998 para la asignatura Investigación Filológica...
Read moreEl sistema pronominal en el Libro del buen amor es una trabajo de universidad desarrollado en el último año de licenciatura de Filología Hispánica...
Read moreEn 1998, bajo la asignatura Dialectología Hispánica, impartida por la académica Inés Fernández Ordóñez, la autora realiza un trabajo de...
Read moreTrabajo de universidad realizado en el año 1998 durante la asignatura impartida por el filólogo Diego Catalán sobre investigación filológica, en...
Read moreComentario de texto de un soneto de Gelasia y Elicio de Cervantes en su obra La Galatea es un trabajo desarrollado en el año 1997, para la...
Read moreLa imprenta en España en el siglo XVI es un trabajo de universidad, realizado en el tercer año de la licenciatura de Filología Hispánica, 1998...
Read moreAnálisis de una lira de Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz es un trabajo de universidad desarrollado por la autora para la asignatura...
Read moreAntero de Quental: ingenuo soñador en un mundo solo habitado por hombres buenos es un trabajo de universidad desarrollado en 1996 por la autora...
Read more¿Cómo se comunican dos estrellas contrarias? Análisis de una obra del teatro barroco de Calderón de la Barca es un trabajo de universidad escrito...
Read moreLa diferencia entre ser y estar en español es un trabajo de universidad desarrollado para la asignatura de Problemas de Sintaxis impartida por la...
Read moreEn 2001, la autora asiste al curso impartido por el profesor Fernando Sánchez León de Lingüística Computacional en la licenciatura de Lingüística...
Read moreLa incorporación en el chucoto es un trabajo de universidad desarrollado por la autora en el año 2001, en su segundo curso de la licenciatura de...
Read moreEl fenómeno lingüístico de la incorporación morfológica es una investigación desarrollada por la autora durante el primer curso de Lingüística, en...
Read moreLa función del lenguaje en el desarrollo intelectual es un trabajo de investigación desarrollado por la autora durante el primer año de la carrera...
Read moreLas variables sociolingüísticas de edad y sexo en el lenguaje publicitario es un trabajo realizado en 1998 por la autora en compañía de la...
Read moreReseña realizada en el año 2002 para el curso de doctorado de Traductología impartida por el profesor Mohamed El-Madkouri. Esta reseña está...
Read moreTrabajo realizado junto con la filóloga Ana Prados Gómez en el último año de licenciatura de Filología Hispánica para la asignatura Temas de...
Read moreDislexia fonológica y dislexia profunda es un trabajo de investigación realizado por la autora en el año 2002 para la asignatura de...
Read moreCultura oral y cultura escrita en el lenguaje oral es un trabajo de investigación realizado en el año 2005 por la autora para la asignatura de...
Read moreEn el año 2005, la autora está realizando los cursos de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre ellos, realiza el curso Análisis del...
Read moreLa diferencia entre los marcadores discursivos a ver y vamos a ver en español es un trabajo de doctorado realizado en el año 2005 por la autora en...
Read moreEn el año 2005, la doctora Ana González Ledesma se centra en el análisis del subcorpus de C-ORAL-ROM conformado por un conjunto de conversaciones...
Read morePonencia en colaboración con David Río Insua en el año 2013, en la universidad de Uncuyo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, para el congreso...
Read more